Archivo del sitio
La música y el tiempo
¿Pasa el tiempo por una buena canción?
¿Cuándo sientes que escuchas algo antiguo?
Creo que para una buena canción no existe la moda. Está fuera de esa convención social. La moda es lo que pasa…
Como cualquier obra de arte. Imagina un cuadro, una escultura, un edificio histórico, etc.
Lo que sí podemos apreciar es la calidad de grabación y de reproducción, por la tecnología usada en ambos casos.
¿Suena pasado de moda Bach? ¿Y Chopin?
¿Y volver a escuchar los temas de los años 60? Más de 50 años y los seguimos explorando, estudiando y disfrutando.
Es verdad lo que comenta Elena, cada canción, cada tema, conlleva tres historias. La real de cada autor e intérprete y su contexto, la que yo traslado cuando propongo escucharla y la propia de cada «escuchante».
A cada uno nos produce emociones diferentes.
¿Seguimos Comunicando?
Hace bastante tiempo que no escribo en mi blog “Comunicando” aunque eso no significa que comunique menos que antes. Últimamente me he volcado más con las redes sociales; Facebook.
El caso es que empecé a colgar música y comentarios en mi muro y fui dejando de forma progresiva de actualizar mi blog.
Son dos formas distintas de hacer lo mismo. Me he dado cuenta que el Facebook es más rápido y llego inmediatamente a mis “amigos”. También es verdad que el blog tiene más recorrido y puedo llegar a más personas. No tiene límites. Más de cuatro mil visitas este año lo acreditan.
Solo me mueve el trasladar mi música, la banda sonora de mi vida, a quien quiera escucharla y compartirla. De vez en cuando hay cierta retro-alimentación y tengo comentarios de muchos amigos, y de algunos lugares insospechados.
Este experimento socio-musical empezó hace unos años con unos compañeros de la UNED (entonces estudiaba Educación Social) a los que empecé enviando algunas canciones que nos ayudaran a estudiar y/o a relajarnos tras el estudio. La música como actividad socio-educativa.
La lista se fue haciendo más numerosa y, durante un año, se mantuvo aquella comunicación. A partir de entonces “rescaté” este blog que tenía un poco abandonado para seguir compartiendo y repartiendo mi banda sonora, a quien quiera que esté al otro lado de la red.
Ya son muchas personas que me identifican con mi música. Pesado algunas veces, otras insistente y siempre en mi mundo. Quiero creer que he conseguido que algunos conozcan temas que no habían escuchado jamás, que otros vuelvan a escuchar canciones de su juventud, e incluso que se vuelvan a escuchar los mismos autores con otros oídos, con otra lectura de la misma canción.
En fin, mientras pueda, seguiré a lo mío. Poniendo banda sonora a nuestras relaciones sociales.
Hasta pronto!
Música contra la guerra
Cambios sociales
Siempre me he preguntado si la música ha ido cambiando acorde a los gustos de la sociedad del momento, o bien ha sido la música la que ha modificado las costumbres, los gustos o la sociedad de forma global.
Durante siglos esto no fue así. Hasta la segunda mitad del siglo XX no explotó la revolución musical. Música y juventud modificaron algunas reglas del juego. Aquello solo fue el principio y ahora continuamos en el proceso. ¿No?
Grandes músicos e intérpretes han sido líderes de unos cambios generacionales y sociales. Puede que muchos de ellos nos hayan condicionado, nuestra forma de pensar y de actuar. También como divertirnos, como educarnos, como aprendemos, etc. La banda sonora de nuestras vidas.
Banda Sonora de agosto
Estamos ya en agosto, de vacaciones, y el descanso físico implica más trabajo intelectual; leer, estudiar y escuchar más música.
Me he dado cuenta que vivo con las máquinas (coche, PDA, PC, iPod, iPad, BlueRay, etc.) que son mi ayuda, mis herramientas y, por supuesto, la mediación creativa con mi entorno.
Así veo pasar mi vida; escuchando música y leyendo, entre otras cosas…
Para estos días propongo unos temas relajados, que seguro producen nuevas sensaciones.
Banda Sonora de la Semana
Esta semana nos vamos al principio de los 90, para recordar un disco muy interesante, bien hecho, de perfecto sonido y producción, con temas pseudo-eróticos y un pop muy especial.
Me refiero al CD «Diamonds and Pearls» del -artista antes llamado Prince- (así es como le gusta que le llamen). Escuchad y sentid intensamente, a buen volumen, el tema Cream, muy bueno.
Un tipo raro, sin duda. Con influencias muy diversas y buen gusto para sus temas.
Nueva música para empezar el mes de julio y entrar en calor ¿No?
Listen and enjoy!
Banda Sonora de la Semana
Noches de verano, frescor del césped recién regado, brisa del mar… una cómoda hamaca, buena música, buena compañía…
La vida parece color de rosa ¿Verdad?
Desde 1946 que la escribió Edith Piaf nos tiene absorbidos esta música, esta melodía, esta letra. «La vie en rose» ha tenido multitud de versiones, como todas las buenas canciones.
Es una filosofía de la vida. El amor es así de tonto, ella lo expresó así y, además, con sentimiento de felicidad interior.
Un magnífico tema para desarrollar una buena noche de fin de semana.
Listen and enjoy!
Banda Sonora de la Semana
No me suelen gustar, en absoluto, las películas de terror. No me gusta el miedo. Lo que sí es cierto es que, cuando son obras maestras, te dejan impresionado y no puedes dejar de verlas. Son muy pocos los casos.
Cuando recuerdo «El exorcista» lo primero que viene a la mente es la música; Tubular Bells, de Mike Oldfield.
Esta banda sonora impresiona y todavía da miedo a mucha gente.
El concierto, en directo, Tubular Bells Live in Edimburg es una maravilla. La música, los músicos, el entorno. Hay que verlo.
El caso es que esto nos sirva para recordar a este genio muy peculiar, Oldfield es multi-instrumentista y compositor. Inventor de nuevos recursos musicales, nos dejó pensativos con sus campanas tubulares. Ha creado extraordinarias baladas, canciones con reminiscencias celtas, música electrónica y… muchas más cosas. No dejar de escuchar su obra The songs of distant Earth (un viaje por el espacio y el tiempo).
En nuestra banda sonora incluimos a Mike Oldfield.
Listen and enjoy!