Archivos Mensuales: noviembre 2010
BANDA SONORA DE LA SEMANA
Pues no, no me gusta el «punk», y tampoco el «punk rock», pero he de reconocer que The Clash no esta nada mal, incluso estoy escuchando (otra vez) su disco «London Calling».
The Clash fue una banda británica de punk que estuvo activa entre 1976 y 1986. El grupo fue uno de los más importantes de la primera ola del punk originada a fines de los años 70 y, a diferencia de la mayoría de las bandas punk que se caracterizaban por su simplicidad musical, incorporó reggae, rock, rockabilly, ska, jazz y dub… (¿?)
Su tercer álbum, London Calling (publicado en 1980), es considerado uno de los mejores discos de la historia de la música. Y es verdad que es muy bueno, junto al «Sandinista». Atentos a la marcha de los 7 magníficos (The magnificent seven).
Aconsejo escuchar un poco de rock, bien hecho, bien pasado, con todos sus aderezos y avíos.
Ya que estamos escuchando rock y estamos preparados y totalmente de «subidon», propongo que sigamos con un buen (muy bueno) grupo de rock’n’roll
Status Quo, grupo ingles, empezó en los 60 y sigue todavía. Buen rock and roll sin concesiones, del de toda la vida.
Para mi es muy recurrente, de vez en cuando me pide el cuerpo algo con ritmo, marcha… y vuelvo a algunos de sus temas. Whatever you want, es decir, «Lo que tu quieras» nos introduce en su mundo.
Ah, por cierto. Mañana día 29 se cumplirán 9 años del fallecimiento de George Harrison (29/11/2001) y no quiero dejar de recordarlo y dejar un pequeño homenaje, es decir que escuchemos juntos un tema suyo (dedicado a su guitarra) que es la forma (mejor y única) de que siga vivo. Una leyenda, un mito, una guitarra…
BANDA SONORA DE LA SEMANA
Esta semana propongo que escuchemos, nuevamente, a unos de los dúos mas famosos e influyentes del folk-pop norte-americano, Simon & Garfunkel.
Se hicieron muy famosos en los 60, y han llegado a todos los públicos durante estas décadas pasadas. Empezaron desde el Instituto como «Tom and Jerry» y llegaron a brillar como «Simon & Garfunkel».
Sus baladas, nos han acompañado durante años y, también, forman parte de la banda sonora de nuestras vidas.
Me gustaría que escucháramos juntos algunas canciones de sus años juntos (The sound of silence, Feeling groovy, Mrs. Robinson ) y otras de cada uno de ellos, ya separados. Se vio claro; el genio musical era de Paul (Graceland) y la voz melódica de Art. (Bright eyes).
Mrs. Robinson se hizo famosa por ser banda sonora de la película El Graduado.
Y muy poca gente sabe que Paul escribió «The sound of silence» tras el asesinato del Presidente de los EE.UU. (J.F.K.), ya que intento describir su sensación de vacío interior tras el crimen.
Han sido, son y serán míticos, leyendas vivas de nuestra música.
«Stand by Me» es una canción legendaria, interpretada por Ben E. King se hizo famosa. Fue compuesta por el junto a Jerry Leiber y Mike Stoller.
La canción proviene de un tema gospel, como tantas otras, en 1955. A partir de ese año ha sido interpretada y versionada por multitud de artistas, de todos los tipos y géneros, otorgando a la canción un sonido distinto en cada caso.
Se incluye en todos los catálogos y recopilaciones de pop, rock’n’roll y musica del Siglo XX.
Podemos ver como se ha utilizado para «montar» un video en el colaboran artistas desconocidos de diversos puntos del planeta. Un trabajo magnifico, que merece la pena ver. !!Adentro video!!
BANDA SONORA DE LA SEMANA
Para esta semana propongo que escuchemos juntos (es un decir) dos estilos algo diferentes.
Supertramp es un grupo británico de rock progresivo de finales de los años 70 y comienzos de los 80, bueno yo me enganche bien entrados los 80. Reconozco que al principio no les hice mucho caso pero, poco a poco, entre en materia y… hasta ahora.
Quiero que volvamos a recordar a estos genios de canciones muy simples, elegantes, pegadizas, verdaderos himnos del pop.
Un saludo musical a Roger Hodgson y a Rick Davies.
No me he resistido y adjunto temas muy clásicos y típicos del grupo, de los discos «Breakfast in America» 1979, «Crime of the century» 1974 y «Even in the quietest moments» 1977.
Espero que te gusten, tengas un buen rato y buenos recuerdos.
Revisando mis CDs mas escondidos encuentro uno (tengo solo uno) de Suzanne Ciani, compositora, pianista y pionera en el campo de la música electrónica. Es una de las primeras mujeres en hacerse un nombre en el mundo de la música New Age. Tiene cinco nominaciones a los premios Grammy y un Globo de Oro.
Puede ser el momento de escuchar algo relajante, tranquilo, diferente… Hotel Luna, Ondine, The velocity of Love,…
De vez en cuando no esta nada mal. Lo pide el cuerpo.
Aprovecha, disfruta y relajate.
Listen and enjoy!
BANDA SONORA DE LA SEMANA
Cada semana intento que escuchemos, durante al menos unos minutos, la misma banda sonora y ver (en los casos que hay respuesta -feedback-) la reaccion o emocion que ha suscitado en cada escuchante.
Esta semana, entre otras, he recordado la pelicula «My girl», sobre los enamoramientos (primer beso) de dos niños (uno de ellos el «creido» Macaulay Culkin -el de «solo en casa»-). La pelicula es algo «ñoña» pero su musica ha sido seleccionada con cuidado y buen gusto, incluida la cancion que le da el titulo a la pelicula; My Girl (The Temptations), de los años 60.
Espero que nos sirva de nostalgia…
Tambien hasta ahora he propuesto bandas e interpretes britanicos, americanos, italianos, franceses y españoles, pero tambien hay bandas holandesas. «Focus» formada en 1969 por 4 músicos con formación musical clásica: el teclista y flautista Thijs van Leer, el guitarrista Jan Akkerman, el bajista Martin Dresden, y el batería Hans Cleuver. Van Leer y Akkerman llevan el peso de la composición de las canciones, generalmente instrumentales. Seguro que te suena cuando lo escuches.
Algo distinto para un momento distinto; Hocus Pocus.